Contratos fotográficos

Vamos a hablar de contratos fotográficos. Específicamente de esos que se firman cuando se hace una sesión de intercambio o colaboración, o como dicen los anglosajones, TFCD.

Lo primero que debes saber: es un error no tener contrato.

Muchos fotógrafos no los usan. Y, créeme, están cometiendo un error grave. Aunque las intenciones sean claras y ambas partes sepan que quieren hacer la sesión, un contrato es imprescindible. Y lo sabes.

En este texto, no solo te explico por qué necesitas un contrato, también te dejo unos modelos gratuitos en PDF para que puedas descargarlos. Así que sigue leyendo… o haz scroll para abajo si eres de los que van al grano.

1. ¿Por qué necesitas un contrato de fotografía?

El contrato define la relación entre fotógrafo y modelo. Deja todo claro. Sin duda, es la mejor manera de evitar malentendidos.

¿Qué incluye?

  • Derechos y obligaciones de ambas partes.
  • Consecuencias si no se cumple lo acordado.
  • Responsabilidad en caso de negligencia.
  • Método de resolución de conflictos.
  • Y sobre todo, cláusulas legales que protejan el trabajo en tu país.

¿Alguna vez has visto cómo una modelo o alguien más le pone un filtro de moda a una foto que acabas de entregar? ¿El contrato dice que no pueden hacer eso? Claro que sí. Todo queda claro en el contrato.

No solo es para protegerte de este tipo de situaciones, también asegura que todo el personal involucrado (maquilladoras, estilistas, diseñadores…) sepa lo que pueden y no pueden hacer con el material entregado.

Con un contrato bien hecho, marcas los límites. Y esto es clave.

Además, el contrato refleja seriedad y profesionalidad. No es lo mismo una sesión con contrato que sin él. Cuando una modelo sabe que está trabajando con un fotógrafo que firma contratos, la sesión adquiere formalidad. Todo se hace de manera legal y con el respaldo de que trabajamos con seriedad.

Y eso, créeme, te hace más profesional. Si te lo tomas en serio, tus clientes lo verán. Y eso ya hace que merezca la pena.

2. Elementos básicos en un contrato fotográfico

Todo contrato, sea de TFCD o no, debe tener lo siguiente:

1 – Datos de las partes.

Necesitas identificar a las partes contratantes. Es básico.

Si estás contratando a una pareja para una boda, necesitas los datos de ambos. Y si trabajas con un menor, los datos de los padres. Es obligatorio.

2 – Descripción del trabajo.

No puedes hacer una sesión sin describir lo que vas a hacer. Y tiene que ser lo más detallado posible.

Incluye todo: desde la sesión hasta las gestiones que tienes que hacer. Esto sirve para cuando haya reclamaciones sobre tu trabajo o el precio. El contrato te respalda.

3 – Precio detallado si es una sesión remunerada.

El precio es lo más importante, porque sin dinero, no hay negocio.

No te olvides de este punto. Lo que sea, tiene que quedar por escrito.
Así evitas problemas en el futuro.

4 – Plazos de entrega.

Deja claro cuánto tiempo te llevará entregar las fotos. No importa si es una sesión de intercambio, colaboración o TFCD.

Sé realista. No pongas plazos imposibles de cumplir. Así evitas problemas con plazos incumplidos.


Y esos son los puntos clave. Claro que puedes añadir otras cláusulas, según lo que acuerdes con las otras partes. Pero estos son los básicos.

A continuación, te dejo los modelos de contratos, los puedes descargar y personalizar según tus necesidades. Están ahí para que los uses de guía, pero el contrato final debe ser el tuyo.

4 comentarios en «Contratos fotográficos»

  1. Muchísimas gracias! Muy útiles no solo los archivos sino también los conceptos volcados en el posteo. Excelente!

Los comentarios están cerrados.